Sistema de calefacción centralizado: una solución de calefacción eficiente y de ahorro energético
En épocas de frío, los sistemas de calefacción son fundamentales para mantener un ambiente confortable tanto en viviendas como en entornos de producción. El sistema de calefacción centralizado se destaca como una opción ideal para diversos escenarios gracias a sus múltiples ventajas. A continuación, se presenta un desglose detallado del sistema, que incluye sus características, diagrama de funcionamiento y parámetros clave.
I. Características del sistema
(1) Diseño profesional: la base para un funcionamiento eficiente
Diseñado por expertos con amplia experiencia en institutos de diseño, el sistema de calefacción centralizada se beneficia de su profundo conocimiento de las normas técnicas de calefacción y los principios de la ingeniería térmica. Durante el diseño, se consideran plenamente factores como la estructura del edificio, las necesidades de calefacción y el clima local. Cada paso, desde el diseño general del sistema hasta la selección y adaptación de los componentes, se somete a rigurosos cálculos y análisis. Este enfoque profesional garantiza una generación, transmisión y distribución óptimas del calor, sentando las bases para un funcionamiento eficiente y estable del sistema.
(2) Alta eficiencia térmica: aumento del aprovechamiento de la energía
La eficiencia de captación de calor de este sistema es un 30 % superior a la de los sistemas de panel plano convencionales. Esta ventaja reside en la tecnología avanzada de captación de calor y los materiales de alta calidad. Como componente principal para la absorción de calor solar u otras fuentes, el colector de calor, especialmente diseñado, capta más calor en las mismas condiciones y lo transfiere al medio de transferencia de calor. Una mayor eficiencia se traduce en un menor consumo de energía para la misma demanda de calefacción, en consonancia con los objetivos de ahorro energético y medioambientales.
(3) Estabilidad y confiabilidad: garantizar un calentamiento ininterrumpido
El sistema presenta una alta presión de diseño y menos puntos de conexión. Su alta tolerancia a la presión le permite soportar condiciones extremas (p. ej., expansión térmica por frío) sin fugas ni daños. El menor número de conexiones (normalmente puntos débiles propensos a fugas o aflojamiento) reduce considerablemente el riesgo de fallos. Esto garantiza un funcionamiento estable y un suministro continuo de calefacción para los usuarios.
(4) Período de construcción corto: aceleración de la entrega del proyecto
El tiempo de instalación de los colectores de calor se reduce en un 80 % gracias al diseño estandarizado y modular de los componentes. Las piezas clave, como los colectores de calor, se producen y prueban principalmente en fábricas; el trabajo in situ solo implica un sencillo montaje y conexión. Este método modular simplifica los procedimientos in situ, lo que permite a los trabajadores finalizar la instalación más rápidamente. Un plazo de construcción más corto no solo permite que los usuarios dispongan de calefacción antes, sino que también reduce los costes y el desperdicio de recursos debido a trabajos prolongados.
(5) Ahorro de tiempo, costos y preocupaciones: beneficios integrales
Un período de construcción más corto reduce la necesidad de materiales auxiliares, lo que reduce directamente los costos de adquisición. La alta estabilidad del sistema también minimiza las fallas posteriores a la operación y los gastos de mantenimiento, lo que reduce los costos para el usuario. Además, un mantenimiento menos frecuente permite a los usuarios evitar problemas de resolución de problemas y centrarse en otras prioridades.
II. Diagrama del principio de funcionamiento del sistema
El diagrama del principio de funcionamiento describe el flujo de trabajo del sistema y la conexión de los componentes. Múltiples colectores de calor (componentes centrales que absorben el calor) están dispuestos en la parte superior, conectados mediante tuberías a equipos inferiores, como el tanque de almacenamiento de agua caliente. Una bomba de circulación impulsa el fluido de transferencia de calor (generalmente agua o líquido conductor de calor) para transportar el calor desde los colectores hasta el tanque de almacenamiento. Un tanque de expansión equilibra las fluctuaciones de presión para evitar daños en el sistema, mientras que una bomba de reposición reabastece el fluido cuando bajan los niveles, garantizando así un funcionamiento normal. El tanque de almacenamiento distribuye agua caliente a los dispositivos terminales (p. ej., fan coils), que liberan calor al interior para generar calefacción. El funcionamiento coordinado de los componentes permite la absorción, el almacenamiento y la distribución del calor para un servicio estable al usuario.
III. Parámetros de funcionamiento del sistema
(1) Área de calefacción y carga térmica total del edificio
• Área de 60 000 ㎡: carga térmica de 50 W/㎡ → carga térmica total = 60 000 × 50 = 3 000 000 kW
• Área de 80.000 ㎡: carga térmica total = 4.000.000 kW
• Área de 100.000 ㎡: carga térmica total = 5.000.000 kW
Las áreas más grandes requieren más calor, lo que exige una mayor capacidad de calefacción del sistema.
(2) Tarifa de garantía solar y detalles del colector de calor
La tasa de garantía solar es del 60 %: el 60 % del calor proviene de energía solar y el resto de fuentes auxiliares. El modelo de colector de calor compatible es el EFPC115 (11,43 m² por unidad). Las cantidades requeridas varían según la zona:
• 60.000 ㎡: 1.234 unidades
• 80.000 ㎡: 1.645 unidades
• 100.000 ㎡: 2.057 unidades
Más colectores garantizan una absorción solar suficiente para superficies de calefacción más grandes.
(3) Configuración de energía auxiliar
La energía auxiliar utiliza bombas de calor de fuente de aire de temperatura ultrabaja 50P:
• 60.000 ㎡: 16 unidades
• 80.000 ㎡: 21 unidades
• 100.000 ㎡: 26 unidades
Estas bombas complementan el calor durante la escasez de energía solar (por ejemplo, días de lluvia), manteniendo un rendimiento de calefacción estable.
(4) Ahorro anual de energía
El ahorro energético crece con la superficie calentada:
• 60.000 ㎡: 1,6 × 10^7 kW·h/año
• 80.000 ㎡: 2,1 × 10^7 kW·h/año
• 100.000 ㎡: 2,7 × 10^7 kW·h/año
Estos datos resaltan el valor de ahorro energético del sistema, reduciendo los costos para el usuario y las emisiones de carbono.
En resumen, el sistema de calefacción centralizada, con un diseño profesional, alta eficiencia, estabilidad, plazos de construcción cortos y ahorro de costos, además de una configuración racional de parámetros, es una solución eficiente y confiable. Satisface diversas necesidades de la zona y crea ambientes cálidos y confortables para los usuarios.


