Hermanamiento termoeléctrico PVT: abriendo una nueva era de utilización eficiente de la energía solar

2025/09/18 13:55

En la ola global de exploración de energías limpias, la energía solar posee un inmenso potencial. Sin embargo, los paneles fotovoltaicos (FV) tradicionales presentan una desventaja significativa: su eficiencia de conversión fotoeléctrica es de tan solo el 15%-20%, y la mayor parte de la energía restante se desperdicia en forma de calor. Además, las altas temperaturas reducen aún más la eficiencia de generación de energía (una disminución del 0,4%-0,5% por cada aumento de 1°C). La aparición de la tecnología de hermanamiento termoeléctrico PVT (fotovoltaico/térmico) ofrece una solución innovadora a este problema.

Hermanamiento termoeléctrico PVT: abriendo una nueva era de utilización eficiente de la energía solar

¿Qué es la tecnología de hermanamiento termoeléctrico PVT?

PVT, abreviatura de tecnología integrada fotovoltaica-térmica, logra la doble función de generación de energía y producción de calor en un solo módulo mediante acoplamiento termoeléctrico. Recupera la energía térmica desperdiciada, alcanzando una tasa de utilización energética total del 80 %, cuatro veces superior a la de los paneles fotovoltaicos tradicionales.

Su principio es sencillo: el módulo consta de un módulo fotovoltaico (célula fotovoltaica) y un módulo T (intercambiador de calor). Cuando la luz solar lo irradia, este convierte parte de la energía solar en electricidad. Mientras tanto, el módulo T, equipado con tuberías metálicas (que circulan agua, aire u otros medios de transferencia de calor en su interior) debajo del módulo, absorbe el exceso de calor. Esto no solo reduce la temperatura del panel fotovoltaico entre 10 y 20 °C (lo que aumenta la eficiencia de generación de energía entre un 5 % y un 15 %), sino que también acumula calor para su uso práctico, logrando un doble aprovechamiento de la luz solar.


Ventajas de la tecnología de hermanamiento termoeléctrico PVT

Duplicar la eficiencia

Los módulos T y FV se complementan entre sí: la luz solar que el módulo FV no convierte en electricidad se puede convertir en calor a través del módulo T. Esto eleva la tasa total de utilización de energía solar del 15%-20% (fotovoltaica tradicional) al 60%-80%.

Ahorro de espacio

En instalaciones tradicionales, los paneles fotovoltaicos y los calentadores solares de agua requieren espacios separados. La tecnología PVT integra ambas funciones, permitiendo la doble salida de electricidad y calor en una misma área. Es especialmente adecuada para espacios reducidos, como azoteas residenciales y de fábricas industriales o comerciales.

Costos más bajos

Para la instalación: Los módulos integrados PVT solo requieren una fase de construcción, lo que reduce los costos entre un 15 % y un 25 % en comparación con instalaciones independientes (eliminando la duplicación de mano de obra y materiales auxiliares como soportes y tuberías). Para el mantenimiento: menos módulos implican menos inspección y reparación. En cuanto a la rentabilidad: además de los beneficios en la generación de energía (venta de electricidad o ahorro en las facturas de electricidad), también se reducen los costos de agua caliente (gas, electricidad). La rentabilidad integral a largo plazo es entre un 20 % y un 30 % superior a la de las soluciones tradicionales. Además, la estabilidad de las temperaturas prolonga la vida útil de las células fotovoltaicas (25-30 años) con menor riesgo de fallos.

Respeto al medio ambiente y baja huella de carbono

Produce cero emisiones de carbono durante su funcionamiento, proporcionando electricidad y calor renovables para edificios e industrias, lo que se alinea con los objetivos de desarrollo con bajas emisiones de carbono.


SOLETKS: Un líder en el campo de PVT

Como empresa tecnológica centrada en sistemas de energía solar de panel plano, SOLETKS se destaca en el sector PVT con sus ventajas en tecnología, productos y cadena industrial.

Tecnología central líder

SOLETKS es una de las pocas empresas del sector que domina la producción de recubrimientos absorbentes de calor para núcleos, tanto de película azul como de película negra. Su sistema de hermanamiento termoeléctrico PVT, desarrollado independientemente, integra tecnologías solares térmicas y energéticas. Tomemos como ejemplo el T/PV Pro: al captar el calor asociado a la conversión fotoeléctrica, mantiene la temperatura del módulo dentro del rango óptimo de 25-45 °C. Esto aumenta la generación de energía en más de un 10 % durante la vida útil de la batería, a la vez que captura calor equivalente a más del doble de la energía eléctrica. Al integrar luz, electricidad, calor y almacenamiento, es ideal para escenarios como el suministro de energía limpia, el suministro de agua caliente y la calefacción.

Gama de productos diversa

Ofrece una gama completa de productos PVT, incluidos el tipo de expansión directa, el tipo de disposición densa, el tipo E y el tipo T, que satisfacen diferentes necesidades en distintos escenarios: residencial (electricidad + agua caliente sanitaria), industrial/comercial (energía de equipos + calefacción de taller/uso de calor industrial) y agrícola (suministro de energía a invernaderos + conservación del calor).

Excelente rendimiento del producto

El T/PV Pro utiliza un moldeo por laminación de una sola vez y está relleno con un 99,99 % de gas inerte para un excelente aislamiento térmico. Presenta una eficiencia térmica modular superior al 60 %, una eficiencia instantánea integral máxima de electricidad y calor de hasta el 88 % y una eficiencia de captura del espectro solar superior al 80 %. Tras superar las pruebas de PID, niebla salina y amoníaco, ha ganado el premio "Geothermal + Excellent Brand · Product Award".

Cadena industrial completa y sólidas capacidades de I+D

SOLETKS ha construido una cadena industrial completa: materiales básicos (Jinnai'er New Materials), componentes básicos (Feitian New Energy), integración de sistemas (SOLETKS Technology), construcción (Tibet SOLETKS) y operación (Shenggao Thermal Energy), garantizando una calidad y unos servicios estables. Su sólida capacidad de I+D es sólida: con siete departamentos de I+D, un instituto de investigación y una estación de trabajo académica, el personal de I+D representa el 16 % del total (el 50 % cuenta con más de 20 años de experiencia en el sector). Además, ha colaborado con siete instituciones de I+D, entre ellas la Academia China de Ciencias y la Universidad de Tsinghua, obteniendo 117 patentes y soluciones técnicas para impulsar la innovación continua de sus productos.

La tecnología de hermanamiento termoeléctrico PVT abre un nuevo camino para el aprovechamiento eficiente de la energía solar. Con sus ventajas multidimensionales, SOLETKS lidera el desarrollo de la industria e impulsa la popularización de las energías limpias y el desarrollo sostenible.

Productos relacionados

x