Todo lo que necesita saber sobre los sistemas solares fotovoltaicos: Preguntas frecuentes para usuarios comerciales
Todo lo que necesita saber sobre los sistemas solares fotovoltaicos: Preguntas frecuentes para usuarios comerciales
Los sistemas fotovoltaicos están ganando terreno en el sector de las energías renovables, pero aún existen muchas dudas. Esta guía responde a las preguntas más frecuentes de forma clara y sencilla.
Si gestiona un edificio comercial o planea una mejora en materia de energías renovables, es probable que haya oído hablar deSistemas solares PVTEstos paneles híbridos generan tanto electricidad como calor, ofreciendo una solución única para satisfacer dos necesidades energéticas con una sola instalación.
A continuación se presentan las respuestas a las preguntas más frecuentes de ingenieros, propietarios de edificios y promotores de proyectos.
1. ¿Qué es un panel solar PVT?
APVT (Fotovoltaico Térmico)El panel solar es una tecnología solar híbrida que combina dos funciones en una sola unidad:
Células fotovoltaicasconvertir la luz solar en electricidad (como los paneles fotovoltaicos normales)
Absorbedores térmicosDetrás de las células fotovoltaicas se recoge el calor residual y se transfiere a un fluido (normalmente agua o glicol).
¿El resultado? Un solo panel proporciona tanto electricidad como agua caliente o energía para calefacción; especialmente útil para edificios comerciales que consumen ambos tipos de energía durante todo el año.
2. ¿En qué se diferencia la PVT de la PV tradicional?
Si bien ambas tecnologías utilizan células fotovoltaicas para generar electricidad, la principal diferencia radica en qué sucede con el calor.
| Característica | Fotovoltaica tradicional | PVT híbrido |
|---|---|---|
| Producción | Solo electricidad | Electricidad + Calor |
| Eficiencia | 15–22% | Hasta el 70% del total |
| Enfriamiento de paneles | Ninguno (puede sobrecalentarse) | Refrigeración activa mediante circuito térmico |
| Caso de uso | Aplicaciones solares generales | Edificios que utilizan electricidad + agua caliente/calefacción |
Los sistemas PVT también tienden a tener un rendimiento más constante a lo largo de las estaciones porque el sistema térmico enfría las células fotovoltaicas, manteniendo una mayor eficiencia.
3. ¿Merece la pena el PVT para edificios comerciales?
Sí, sobre todo si su edificio utiliza tanto electricidad como calefacción. Algunas aplicaciones comunes son:
Hoteles y complejos turísticosIluminación, climatización, agua caliente
hospitalesdemanda eléctrica y térmica constante
Escuelas y campus: energía diurna + calefacción
Fábricas: calor del equipo + calor del proceso
Elretorno de la inversión (ROI)Suele ser más rápido que un sistema exclusivamente fotovoltaico porque se eliminan dos costes de servicios públicos: la electricidad y la calefacción (gas/gasóleo/caldera). Dependiendo de la ubicación y el tamaño del sistema, la recuperación de la inversión puede lograrse en 5-7 años.
4. ¿Cuál es la vida útil de un sistema PVT?
Los sistemas PVT generalmente duran entre25–30 años— similar a los paneles fotovoltaicos tradicionales.
La parte fotovoltaica puede tener una garantía de 25 años (estándar), mientras que los componentes térmicos como las bombas y los intercambiadores de calor pueden requerir servicio o reemplazo cada 8 a 15 años, dependiendo del uso del sistema.
Los sistemas PVT bien mantenidos pueden igualar o superar la vida útil de un conjunto fotovoltaico independiente, especialmente cuando se integran con una bomba de calor o un sistema de almacenamiento térmico.
5. ¿Cuánto cuesta un sistema PVT?
Como regla general, los paneles PVT cuestan alrededor deEntre un 10 y un 25 % más que los paneles fotovoltaicos estándar, dependiendo de la tecnología y la escala de instalación.
Ejemplo de desglose de costes (azotea comercial):
Panel PVT (instalado): $500–$700 por m²
Tanque de almacenamiento térmico: entre 2000 y 6000 dólares, según su capacidad.
Bomba de calor (si está incluida): $5,000–$15,000+
Sin embargo, dado que estás generandodos corrientes de energía desde la misma superficieEl sistema ofrece un mayor ahorro energético total por metro cuadrado, lo cual resulta especialmente valioso para edificios con espacio limitado en el tejado.
[Obtén un presupuesto para tu edificio →]
6. ¿Requiere PVT más mantenimiento?
Sí, pero solo ligeramente.
La mayoría de losmantenimiento fotovoltaicoEs lo mismo: limpieza de paneles, comprobaciones de inversores, inspecciones de cableado.
Ellado térmico(sistema de transferencia de calor) requiere:
Control anual de niveles de fluidos y presión
Vaciar o reemplazar el anticongelante cada 3 a 5 años
Inspección de bombas de circulación y sensores
En instalaciones comerciales, lo mejor es programar un mantenimiento completo del sistema anualmente. Los sistemas de monitorización automatizados pueden controlar los caudales y alertar sobre anomalías.
7. ¿Se puede instalar un sistema PVT con una bomba de calor?
Absolutamente, esta es una de las configuraciones de energía híbrida más efectivas.
El calor capturado por los paneles PVT puedealimentar directamente la entrada de baja temperatura de una bomba de calor, mejorando su eficiencia y reduciendo la electricidad necesaria para su funcionamiento.
Configuraciones comunes:
Bomba de calor de salmuera a agua + circuito colector PVT
Bomba de calor aire-agua + soporte eléctrico PVT
PVT + tanque de compensación + controlador inteligente
Los sistemas combinados como este ya son estándar en algunas zonas de Alemania y los Países Bajos para edificios residenciales y comerciales de consumo energético cero.
¿Aún tienes preguntas?
Los sistemas PVT son una solución inteligente, flexible y preparada para el futuro en edificios que consumen tanto electricidad como calor. Con la instalación y el mantenimiento adecuados, ofrecenrendimiento superior, mejor aprovechamiento del espacio y mayor independencia energética.
¿Tienes algún proyecto en mente?Póngase en contacto con nuestro equipo y le ayudaremos a evaluar si un sistema PVT de doble salida es adecuado para su edificio.

