Cómo instalar y mantener sistemas solares fotovoltaicos para un rendimiento a largo plazo

2025/11/12 16:45


Cómo instalar y mantener sistemas solares fotovoltaicos para un rendimiento a largo plazo

Instalar un sistema PVT no se trata solo de colocar paneles en un techo, sino de conectar dos sistemas energéticos que deben funcionar en perfecta armonía.

Los sistemas PVT están ganando popularidad, pero muchos instaladores y administradores de edificios subestiman la complejidad de su instalación y mantenimiento. Una configuración incorrecta o un mantenimiento deficiente pueden reducir drásticamente la eficiencia del sistema.Si se desea un rendimiento a largo plazo y un retorno de la inversión real, una instalación y un mantenimiento adecuados son fundamentales.


Los sistemas PVT requieren la instalación integrada de componentes eléctricos fotovoltaicos y tuberías térmicas. Esto incluye el montaje de paneles solares híbridos, el cableado del inversor, la conexión de tuberías aisladas a un depósito térmico o bomba de calor y la instalación de unidades de control de flujo. El mantenimiento periódico incluye la purga del circuito térmico, la comprobación de la presencia de burbujas de aire y la limpieza de la superficie de los paneles.


A continuación encontrará una guía completa que le ayudará a usted o a su instalador a sacar el máximo provecho de su sistema solar híbrido.

¿Cómo se instalan los paneles solares PVT?

La instalación de paneles PVT implica tareas tanto fotovoltaicas como térmicas solares. A continuación, se detalla el proceso paso a paso:

  1. Instale los paneles PVTUtilice sistemas de estanterías diseñados para paneles híbridos. Asegúrese de que el ángulo, la orientación y el soporte estructural sean correctos debido al peso adicional de los elementos térmicos.

  2. Conecte el sistema fotovoltaicoConecte la sección fotovoltaica a un inversor, asegurando la conexión a tierra estándar, la configuración de la cadena y los procedimientos de seguridad de desconexión.

  3. Instalar circuito térmicoUtilice tuberías aisladas para conectar el intercambiador de calor del panel a un depósito de agua caliente, un depósito de inercia o una bomba de calor. Utilice glicol o anticongelante para climas fríos.

  4. Agregar gestión de flujoInstale una bomba de circulación, sensores de temperatura, un medidor de flujo y una unidad de control para optimizar la transferencia de calor y evitar el sobrecalentamiento o el estancamiento.

  5. Prueba de presión y aislamientoCompruebe que no haya fugas, asegúrese de que la presión del fluido sea la adecuada y aísle todas las tuberías expuestas para evitar la pérdida de calor.

[Descargar esquema de instalación PVT estándar →]

¿Qué herramientas y componentes se necesitan para la instalación de PVT?

A diferencia de los sistemas exclusivamente fotovoltaicos, la instalación de sistemas fotovoltaicos termoeléctricos requiere equipos de fontanería además de herramientas eléctricas.

🔧 Herramientas que necesitarás:

  • Herrajes de montaje y herramientas de estantería (llaves, taladros)

  • Multímetro y comprobadores de aislamiento para comprobaciones de seguridad fotovoltaica

  • Llaves para tubos, herramientas de corte, selladores térmicos

  • Bomba de vacío y manómetro para sistema térmico

🔩 Componentes clave:

  • Paneles híbridos PVT(con intercambiadores térmicos)

  • Inversor y caja de conexionespara el lado eléctrico

  • bomba de circulación(velocidad variable preferible)

  • Intercambiador de calor o depósito de inercia

  • Sensores de temperatura + unidad de control

  • Tuberías aisladasy líquido anticongelante

[Lista completa de componentes para sistemas PVT comerciales →]

¿Con qué frecuencia necesitan mantenimiento los sistemas PVT?

Los sistemas PVT requieren un mantenimiento bajo pero regular. Un mantenimiento adecuado puede durar más de 25 años.

🗓️ Programa de mantenimiento recomendado:

  • Cada 6 meses:Inspeccione la superficie del panel en busca de suciedad, hojas o excrementos de pájaros. Limpiar con un paño suave y agua.

  • Cada año:Comprobar la presión del fluido, inspeccionar el aislamiento de las tuberías, probar los sensores de temperatura.

  • Cada 2 años:Vacíe y reemplace el anticongelante o el fluido de transferencia de calor (especialmente en climas fríos).

  • Cada 3-5 años:Bomba de circulación de servicio y conexiones eléctricas.

Muchos problemas de PVT se deben a circuitos térmicos descuidados. La inspección regular puede prevenir pérdidas de rendimiento de hasta un 20-30%.

¿Cuáles son los problemas comunes en los sistemas PVT?

Comprender los puntos de fallo frecuentes te ayuda a prevenir averías antes de que te cuesten energía y dinero.

⚠️ Problemas típicos:

  • Burbujas de aire en el circuito térmicoReduce la eficiencia de transferencia de calor. Purgue el sistema regularmente.

  • sobrecalentamiento por estancamientoSe produce si el fluido no circula. Evitar con controladores basados ​​en sensores.

  • Degradación del aislamientoEl aislamiento de las tuberías exteriores se agrieta o se deteriora, provocando pérdida de calor.

  • Problemas con el inversorSimilar a los sistemas fotovoltaicos: monitorizar las luces de estado o realizar diagnósticos en línea.

  • Incrustaciones u obstrucción en el intercambiador: Utilice líquido filtrado y enjuague periódicamente para evitar la acumulación de minerales.

Consejo:Instala un sistema de monitorización automatizado para que te avise de las averías en tiempo real.

¿Cuál es la diferencia entre instalar sistemas fotovoltaicos (PV) y sistemas fotovoltaicos-voltaicos (PVT)?

La principal diferencia radica enintegración del sistema térmicoSi bien los paneles fotovoltaicos solo requieren instalación eléctrica, PVT agrega:

  • Tuberías de fluidos y gestión de presión

  • Sensores de temperatura y flujo

  • Configuración de la unidad de control térmico

  • Mayor carga en el techo por metro cuadrado (debido al peso del intercambiador de calor)

Los instaladores deben comprender tanto los códigos eléctricos como las normas de fontanería, o trabajar con un equipo que combine ambos.

¿Es fácil instalar sistemas PVT en edificios comerciales?

Sí, y de hecho, las azoteas comerciales son ideales debido a su mayor superficie, mayor demanda energética y acceso a los sistemas de climatización existentes.

🏢 Mejores prácticas para instalaciones PVT comerciales:

  • Utilice conjuntos de paneles modulares con líneas fotovoltaicas y térmicas separadas.

  • Integración con el BMS (Sistema de Gestión de Edificios) para un control inteligente

  • Asegúrese de realizar pruebas de carga estructural antes de montar paneles pesados.

  • Planifique con antelación las rutas de las tuberías desde el tejado hasta la sala de máquinas.

En edificios altos o complejos, puede ser necesario un soporte externo (por ejemplo, andamios, tuberías de fachada).

¿Cómo se realiza el mantenimiento de los componentes solares térmicos?

Los sistemas solares térmicos (la "T" en PVT) requieren más cuidados que los sistemas fotovoltaicos. Aquí te explicamos cómo mantenerlos funcionando correctamente:

  • Revisar el anticongelante anualmente: Prueba de acidez, degradación o fugas

  • Placas de intercambio de descargaUtilice una solución de limpieza para eliminar la cal cada 2-3 años.

  • Revisar y reemplazar las juntas de la bombaLas vibraciones pueden causar desgaste con el tiempo.

  • Inspeccionar el aislamientoReemplazar las chaquetas aislantes agrietadas o dañadas por los rayos UV.

Conclusión: Una configuración inteligente equivale a ahorros a largo plazo

Los sistemas PVT combinan dos tecnologías —la solar fotovoltaica y la solar térmica— en una solución de alto rendimiento. Pero su éxito depende en gran medida de una correcta instalación y mantenimiento.

Si planea una instalación comercial o residencial a gran escala, trabaje con profesionales cualificados y siga un estricto programa de mantenimiento. Sus paneles —y sus facturas de servicios públicos— se lo agradecerán.

[Reserve una consulta certificada sobre instalación de PVT →]

Productos relacionados

x